María Ordóñez, subcampeona del mundo sub-20 de sprint

La deportista granadina María Ordóñez (Club de Montaña Mulhacén) perteneciente al Centro Educativo de Excelencia Deportiva de Andalucía (CEEDA) ha subido al segundo cajón del podio en la prueba de sprint sub-20 del Campeonato del Mundo de Esquí de Montaña que se está celebrando en Boi Taull, en el Pirineo catalán.

Por su parte, los también deportistas del CEEDA Gonzalo Casares (siendo de primer año) y Alba Fernández han sido 4⁰ y 17ª, respectivamente en el sprint sub-18. La prueba de sprint duró alrededor de 3 minutos y se disputó sobre un desnivel máximo de 70 metros positivos. El circuito se situó en la base de la estación de Boí Taüll.

Además, Laia Selles Sánchez, quien se inició en el Programa Andaluz de Tecnificación Deportiva de Esquí de Montaña, logró el título mundial sub-18 en sprint. Por delante de Ordóñez solo estuvo la china Yuzhen Lamu en el Mundial que se celebra desde ayer, 27 de febrero, hasta el 5 de marzo y donde se realizarán las pruebas de sprint, relevos, individual, vertical y equipos.

Boí Taüll es la cita internacional más importante del invierno, sólo por detrás de los Juegos Olímpicos, y en los que debutará el Esquí de Montaña en las modalidades de sprint y relevos en Milano Cortina 2026.

Será una semana intensa, según informa la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), para una competición que contará con la participación de más de 400 deportistas de 24 países: Andorra, Alemania, Australia, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía y China.

Calendario

La vertical de Boí Taüll tiene un recorrido exigente con salida a 2.040 metros, a Pla de Vacas, para alcanzar hasta los casi 2.560 metros situándose la línea de llegada en Coll de Roies. Los deportistas deberán superar los más de 500 metros positivos que estarán distribuidos en diferentes tramos. Los primeros 120 metros de desnivel, excepto una pequeña pendiente fuerte, se realizan por una pista suave y ancha que permite defedender las posiciones antes de alcanzar las pendientes más intensas.

La prueba de equipos se disputará el 2 de marzo. Una disciplina muy exigente técnicamente, con el recorrido largo de alta montaña. La carrera de dos esquiadores en Boí Taüll recorrerá gran parte de la estación de montaña. Veremos las primeras diferencias entre los deportistas, antes de que se alcance la primera zona de transición.

La prueba individual del sábado 4 de marzo sumará un desnivel de entre 1.300 y 1.600 metros para la categoría sénior masculino y de entre 1.150 a 1.400 metros para el sénior femenino. La organización está diseñando diferentes itinerarios alrededor de la cumbre del Puig Falcó. Se trata de una disciplina que exige dominar técnicas de ascenso, ejecutarla las transiciones de manera segura y a la máxima velocidad posible y prestar mucha atención a los descensos.

Para seguir la competición en directo pincha aquí.